
Entrevista a Belén Rodríguez, secretaria de la Juventud CTA
Acerca de lo que observó en este 8 Congreso Nacional de Delegados Belén Rodríguez dijo: “Vi lindas caras, caras de felicidad, con expectativas, pero también con caras de cerrar el año, estamos cansados pero seguimos para adelante, no nos quedemos en las pequeñas cosas”. Afirmó que “este año marcamos mucho de nuestra historia, de la que cotidianamente construimos y el hecho político fundamental de este año con la incorporación de jóvenes de diferentes sectores fue la paritaria social”. Y agregó que “estoy convencida que la central ahora transita un momento, una etapa en donde pone en discusión al Estado, pelea por ver dónde está el Estado, si va a seguir siendo garante de los grupos económicos y de aquellos que saquearon año tras año nuestro país, si va a seguir garantizando la injusticia, la desigualdad”.
Para la joven dirigente “las políticas que nos sirven no son aquellas políticas focalizadas para salvaguardar algún elemento como fue el programa incluir por ejemplo, que son focalizadas y que no sirvieron, que fueron recetas de los organismos de crédito internacional, mas que nada porque no respondieron a las necesidades para la recuperación de derechos de nuestro pueblo”. Reconozco -continuó- que haber conseguido la vuelta al sistema de reparto es muy importante, eso para mi es una conquista, que hay que reconocerla como una conquista de la clase, pero ahora hay que batallar por un sistema unificado y hay que batallar y seguir adelante”.
En relación a la convocatoria a una Paritaria Social expresó: “Es lo más concreto”, y lo comparó con la experiencia del FRENAPO, “con la cual yo comencé a militar en la CTA, donde militábamos por el seguro de empleo y formación en los barrios, donde llevábamos la urna ambulante casa por casa. Fue la primera vez que sentía que había esperanzas, que había un proyecto que a la gente no la tenias que encantar con un discurso revolucionario o de liberación, sino que había una posibilidad de crear las condiciones para los cambios”.
Para la joven dirigente “las políticas que nos sirven no son aquellas políticas focalizadas para salvaguardar algún elemento como fue el programa incluir por ejemplo, que son focalizadas y que no sirvieron, que fueron recetas de los organismos de crédito internacional, mas que nada porque no respondieron a las necesidades para la recuperación de derechos de nuestro pueblo”. Reconozco -continuó- que haber conseguido la vuelta al sistema de reparto es muy importante, eso para mi es una conquista, que hay que reconocerla como una conquista de la clase, pero ahora hay que batallar por un sistema unificado y hay que batallar y seguir adelante”.
En relación a la convocatoria a una Paritaria Social expresó: “Es lo más concreto”, y lo comparó con la experiencia del FRENAPO, “con la cual yo comencé a militar en la CTA, donde militábamos por el seguro de empleo y formación en los barrios, donde llevábamos la urna ambulante casa por casa. Fue la primera vez que sentía que había esperanzas, que había un proyecto que a la gente no la tenias que encantar con un discurso revolucionario o de liberación, sino que había una posibilidad de crear las condiciones para los cambios”.
Libertad y democracia sindical
“Estoy convencida de que vamos a conseguir la personería gremial, en el marco de una paritaria disputando con el Estado y con los que están atrás, que son los grupos económicos”, apuntó Belén, al tiempo que recordó que “hace poco estuvimos en Avellaneda con los compañeros de Wal-Mart donde fue agredido Pablo Macia y que para nosotros militar así, en ese sentido es una inseguridad completa y que los compañeros delegados no querían que los individualicemos tanto porque sino corrían peligro de ser despedidos, porque obviamente la personaría gremial va a ser un instrumento para que estos compañeros puedan organizarse libremente bajo el tipo de organización y la forma que ello decidan”.
La secretaria de Juventud de la CTA concluyo diciendo que “por eso cuando peleamos por la libertad sindical no sólo pedimos la personería gremial, sino que también estamos disputando una ideología sindical que es la democracia, la democracia, la participación, la libre opción de los trabajadores de cómo organizarse y creo que ahí esta el ki del porque hasta hoy no nos dan la personería gremial y no es como creen, como dice la CGT, que vamos a dividir al movimiento obrero, lo que pasa es que ponemos en discusión a nivel de disputa ideológica, una disputa política y nosotros estamos disputando la clase trabajadora y la clase trabajadora, obviamente, exigirá democracia”.
“Estoy convencida de que vamos a conseguir la personería gremial, en el marco de una paritaria disputando con el Estado y con los que están atrás, que son los grupos económicos”, apuntó Belén, al tiempo que recordó que “hace poco estuvimos en Avellaneda con los compañeros de Wal-Mart donde fue agredido Pablo Macia y que para nosotros militar así, en ese sentido es una inseguridad completa y que los compañeros delegados no querían que los individualicemos tanto porque sino corrían peligro de ser despedidos, porque obviamente la personaría gremial va a ser un instrumento para que estos compañeros puedan organizarse libremente bajo el tipo de organización y la forma que ello decidan”.
La secretaria de Juventud de la CTA concluyo diciendo que “por eso cuando peleamos por la libertad sindical no sólo pedimos la personería gremial, sino que también estamos disputando una ideología sindical que es la democracia, la democracia, la participación, la libre opción de los trabajadores de cómo organizarse y creo que ahí esta el ki del porque hasta hoy no nos dan la personería gremial y no es como creen, como dice la CGT, que vamos a dividir al movimiento obrero, lo que pasa es que ponemos en discusión a nivel de disputa ideológica, una disputa política y nosotros estamos disputando la clase trabajadora y la clase trabajadora, obviamente, exigirá democracia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario